La industria de la moda es una de las que más recursos consume, más dinero mueve y más desigualdades provoca. Hasta 52 colecciones –una por semana- llegan a sacar algunas marcas de ropa, produciendo y consumiendo a un ritmo insostenible para el planeta. Son muchas las voces que apuestan por un cambio en el modelo de consumo, por apostar por la economía circular, la sostenibilidad o el decrecimiento; pero lo cierto es que las campañas de marketing y la influencia de las empresas del sector hacen que sea muy difícil salir de esa rueda de consumo. Sin embargo, hay pequeñas iniciativas que apuestan por la moda sostenible, por la creación de prendas de una manera consciente, donde los trabajadores cobran un salario adecuado y la producción intenta ser lo más responsable posible, tanto a nivel medioambiental como social y económico. “Paradójicamente, ahora con este virus, nos estamos dando cuenta de los frágiles que somos”, reflexiona Paloma.

Paloma García es la propietaria de The Circular Project, un proyecto holístico alrededor de la moda sostenible. Un espacio que es a la vez tienda, oficina, hub de empresas, escuela, espacio de eventos y lo que surja, porque Paloma ejerce con empeño el proselitismo en el tema de la moda sostenible. Ubicado en el madrileño barrio de Argüelles, no es una tienda convencional, sino más bien una biblioteca de diferentes proyectos de sostenibilidad, donde en vez de libros, encontraremos prendas a la venta colgando de perchas y dobladas en los estantes, cada una de ellas con una historia detrás. “Cada vez que vayamos a comprar una prenda, que pensemos muy bien si la necesitamos, si tiene las garantías suficientes. Que nos sintamos orgullosos de la ropa que vestimos y del armario que estamos creando”, insiste.

Tal vez sea este el momento de pararnos a ver nuestros armarios, a pensar si realmente necesitamos toda la ropa que tenemos, e intentar apostar por una manera más sostenible de consumir, sin renunciar a ir a la moda ni a ser nosotros mismos. Iniciativas como apostar por el comercio local, por las empresas que producen –y pagan sus impuestos– aquí, por promover la filosofía del decrecimiento en todos los ámbitos y exigir a los políticos una fiscalización positiva, etc. Nos queda mucho camino que recorrer, pero es el momento del cambio, y Paloma está convencida de ello.

«No somos conscientes del impacto que tiene el vestirnos por la mañana».

Escuchar | 34min 58sg

También disponible en

Soundcloud

Spotify

Índice rápido

  • 00:45 Cómo es el inicio de Paloma en el mundo de la moda sostenible
  • 02:27 En qué momento se da cuenta de que lo que buscaba era la sostenibilidad
  • 02:51 ¿Cuál fue el primer punto que se puso en la balanza?
  • 03:42 ¿Cómo funciona la industria textil actual?
  • 04:28 ¿Qué se plantea desde el otro lado?
  • 05:19 ¿Cuál es la ropa más ecológica?
  • 05:26 ¿Hacia dónde se tiene que dirigir la industria para ser responsable?
  • 06:16 ¿Qué ocurre cuando pagamos una camiseta lowcost?
  • 07:19 ¿Por qué no hace rebajas The Circular Project?
  • 08:05 La evolución de The Circular Project
  • 09:07 ¿Por qué no es lo mismo entrar a esta tienda que a cualquier otra del centro de Madrid?
  • 10:05 ¿Qué perfiles de clientes suelen venir?
  • 11:42 ¿Qué contesta Paloma cuando le dicen que la ropa es cara?
  • 12:20 ¿Qué es el decrecimiento?
  • 13:00 ¿Quiénes son el mejor ejemplo de sostenibilidad?
  • 14:01 ¿Cuáles son los retos que tienen las empresas para ser responsables?
  • 14:36 ¿Qué tres pilares fundamentales tienen que trabajar a la vez para transformar la sociedad?
  • 15:01 ¿Qué podemos hacer los consumidores?
  • 16:05 ¿Qué poder tiene el consumidor?
  • 17:35 ¿Por qué no interesa que ese trabajo se conozca?
  • 19:28 ¿En qué ha consistido la Sustainable Fashion Week Madrid?
  • 22:50 ¿Qué cerraba el último de los desfiles y qué simbolizaba?
  • 24:30 ¿Qué otros proyectos similares hay en otros países?
  • 25:56 ¿Cuál es el momento preferido del día y gracias a quién?
  • 28:36 ¿Qué filósofos y escritores son un referente fundamental para Paloma?
  • 29:57 Qué hace más feliz a Paloma en su trabajo
  • 31:58 ¿Qué libros o películas recomienda Paloma para quien quiera acercarse al mundo de la moda sostenible?

Temas de los que hemos hablado

Índice rápido

  • 00:45 Cómo es el inicio de Paloma en el mundo de la moda sostenible
  • 02:27 En qué momento se da cuenta de que lo que buscaba era la sostenibilidad
  • 02:51 ¿Cuál fue el primer punto que se puso en la balanza?
  • 03:42 ¿Cómo funciona la industria textil actual?
  • 04:28 ¿Qué se plantea desde el otro lado?
  • 05:19 ¿Cuál es la ropa más ecológica?
  • 05:26 ¿Hacia dónde se tiene que dirigir la industria para ser responsable?
  • 06:16 ¿Qué ocurre cuando pagamos una camiseta lowcost?
  • 07:19 ¿Por qué no hace rebajas The Circular Project?
  • 08:05 La evolución de The Circular Project
  • 09:07 ¿Por qué no es lo mismo entrar a esta tienda que a cualquier otra del centro de Madrid?
  • 10:05 ¿Qué perfiles de clientes suelen venir?
  • 11:42 ¿Qué contesta Paloma cuando le dicen que la ropa es cara?
  • 12:20 ¿Qué es el decrecimiento?
  • 13:00 ¿Quiénes son el mejor ejemplo de sostenibilidad?
  • 14:01 ¿Cuáles son los retos que tienen las empresas para ser responsables?
  • 14:36 ¿Qué tres pilares fundamentales tienen que trabajar a la vez para transformar la sociedad?
  • 15:01 ¿Qué podemos hacer los consumidores?
  • 16:05 ¿Qué poder tiene el consumidor?
  • 17:35 ¿Por qué no interesa que ese trabajo se conozca?
  • 19:28 ¿En qué ha consistido la Sustainable Fashion Week Madrid?
  • 22:50 ¿Qué cerraba el último de los desfiles y qué simbolizaba?
  • 24:30 ¿Qué otros proyectos similares hay en otros países?
  • 25:56 ¿Cuál es el momento preferido del día y gracias a quién?
  • 28:36 ¿Qué filósofos y escritores son un referente fundamental para Paloma?
  • 29:57 Qué hace más feliz a Paloma en su trabajo
  • 31:58 ¿Qué libros o películas recomienda Paloma para quien quiera acercarse al mundo de la moda sostenible?

Temas de los que hemos hablado