¿Qué podemos esperar de un proyecto que mezcla la pintura clásica con la teoría crítica en el baño de un avión camino de Tel-Aviv? Irene Fernández nos presenta Heterotopia in the lavatory, un proyecto de photo performance en el que reproduce retratos clásicos en lavabos aéreos con una argumentación teórica impecable, que consigue sacarnos una carcajada tanto en el formato final como imaginando el proceso creativo previo.

Irene nos habla de su fascinación por el absurdo y el interés por la cambiante noción del ridículo como los motivos que le llevan a crear este proyecto, pero lo cierto es que detrás de Heterotopia in the lavatory hay una mente brillante que no tiene vergüenza en exponerse y en plantearnos una crítica mordaz a nuestra sociedad actual y en la representación de la imagen que queremos proyectar.

Necesitamos reírnos más de nosotros mismos, porque la risa es liberadora y nos ayuda a hacer la vida más llevadera. Citando como referentes a Nina Katchadourian o a Michel Foucault, Irene nos explica el concepto que quiere desarrollar, que va mucho más allá de hacerse una foto en una pose ridícula, aunque luego es con lo que nos quedamos, porque esto va de eso, de divertirnos. Nos embrolla con una definición de espacios entre las utopías y los espacios reales que hace que la existencia de los espacios la acabemos percibiendo como una confusión espacial en una realidad que solo ella controla.

¿Por qué en el baño de un avión? ¿Por qué cuadros clásicos? No conocemos mejor forma de evadirnos y cargar energía que a través de la risa, y este proyecto está a la altura del mejor humor absurdo, porque esto es lo que pretende Heterotopy in the lavatory, que soltemos toda la tensión acumulada a base de reírnos.

Disfruten de “Retrato de una mujer mayor de Jan Adam Kruseman”.

Irene Fernández, Heterotopia in the lavatory

Escuchar | 4min 51sg

También disponible en

Soundcloud

Spotify

Recomendaciones

Recomendaciones