Julen García. Pa’ que te quite las penas
Julen García es un saxofonista que bebe del jazz y al que le encanta explorar nuevos sonidos y estilos musicales. En este single apuesta por ritmos latinos y el trap para compartir buen rollo y alegría.
Julen García es un saxofonista que bebe del jazz y al que le encanta explorar nuevos sonidos y estilos musicales. En este single apuesta por ritmos latinos y el trap para compartir buen rollo y alegría.
Les Ibáñez nos invita a reflexionar con su fotografía sobre algo tan sencillo como un abrazo, sobre todo cuando no podemos darlo. Es el valor de las cosas cotidianas, aquellas que muchas veces tenemos tan asimiladas que no reparamos en ellas.
¿Por qué no aprovecharnos del absurdo del surrealismo para expresar nuestros miedos y canalizar nuestra creatividad durante estos días? Con esta idea, Alessandro Iannini desarrolla collages con la ciudad de Madrid como protagonista, invitando a múltiples reflexiones.
¿Cómo hacer frente a la incertidumbre y adaptarnos a todos los cambios que estamos viviendo? Lucy y Rubén, de Algo que Recordar comparten su experiencia viajera y sus reflexiones para reinventarnos y salir adelante de esta situación.
¿Quién dice que no podemos viajar en estos momentos? A través del Atlas de los Sonidos, Carlos García nos trae una serie de audios grabados a lo largo de diferentes viajes. Pequeñas postales sonoras que suponen toda una experiencia sensorial con la que desarrollar nuestra imaginación y creatividad.
A través de una imagen imperfecta, sugerente, analógica, en blanco y negro pero llena de color, Juan Miguel Fernández nos comparte su pequeño jardín interior, ese lugar en el que todos buscamos refugiarnos en los momentos difíciles. Una invitación a seguir mirando hacia adelante, aunque sea a través de una lente.
La poeta y escritora argentina Sol Iametti comparte un poema que invita al recogimiento y a mantener la esperanza. Porque cuando todo cae nos queda la escritura, la palabra como arma, como antorcha a la que aferrarnos. Porque todo, incluso lo más oscuro, al final pasa.
Hablamos con Milagros, celadora en el hospital de La Paz, sobre el trabajo que realizan muchos profesionales no sanitarios estos días en los hospitales y centros de salud. Un trabajo invisible y que forma parte del engranaje que hace funcionar la maquinaria del sistema sanitario.
Irene Fernández nos presenta Heterotopia in the lavatory, un proyecto de photo performance en el que reproduce retratos clásicos en lavabos aéreos con una argumentación teórica impecable, que consigue sacarnos una carcajada tanto en el formato final, como imaginando el proceso creativo previo.
Eva Riol es una artista plástica que nos acerca de la mano de Hawa a la cotidianidad de la vida en un barrio construido sobre dunas, a la quietud de los rincones recónditos y lejanos. Un trozo del desierto de Mauritania para trasladarnos a su calma esta cuarentena.