El “quédate en casa” hay algunas personas para las que no sirve

Las medidas de confinamiento son claras y restrictivas: todas las personas deben permanecer en casa y solo salir bajo una serie de excepciones muy concretas. A pesar de las limitaciones evidentes y de los cambios que están suponiendo para todos esta nueva situación, muchas personas pueden sentirse afortunadas durante estos días: tienen una casa donde poder refugiarse y tienen amigos y familia con los que hablar y que se interesan por ellos. Sin embargo, también hay quienes no pueden disfrutar de esto. Los “nadie” que llamaba Eduardo Galeano, y que en nuestra realidad podrían ser las personas sin hogar, los que viven solos y olvidados, los que la pensión no les llega, las personas migrantes y refugiadas en situación irregular porque no han conseguido tramitar su documentación o las madres solteras y pluriempleadas con varios menores a cargo, entre otras muchas. Personas que, por diversas circunstancias, se han quedado fuera del sistema.

Creada en 1968 en Roma, la Comunidad de Sant’Egidio está presente en más de 60 países en todo el mundo, y en Madrid lleva realizando su trabajo silencioso más de 30 años. Son un grupo de laicos pertenecientes a la Iglesia Católica, que tienen como referentes la oración, los pobres y la paz. Durante estos días del estado de alarma, se han convertido en uno de los escasos recursos para muchas personas que no tienen hogar y siguen viviendo en las calles de Madrid, y para aquellas personas que, vulnerables, olvidadas y solas, no tienen a quien recurrir para pedir ayuda, o simplemente, compañía.

“Los amigos de la calle” como los llaman, son parte de su realidad cotidiana. “Creemos que la solidaridad no se puede quedar en cuarentena”, afirma Carlos Busto, uno de los miembros de la comunidad, y responsable del proyecto Escuela de la Paz. Carlos cuenta que estos días se han visto en la situación de tener que cumplir todas las medidas impuestas para evitar el contagio, a la vez que con la necesidad de no dejar abandonadas a las personas más vulnerables.

Durante estas semanas, tomando las medidas de seguridad necesarias, los voluntarios de la comunidad siguen realizando los repartos de alimentos o las salidas para repartir comida a quienes viven en la calle.

Un gesto de solidaridad que hace menos dura la realidad en tiempos del coronavirus

Escuchar | 6min 04sg

También disponible en

Soundcloud

Spotify

Índice rápido

  • 00:04 Qué es la Comunidad de Sant’Egidio

  • 00:26 ¿Qué hace Sant’Egidio en Madrid?

  • 00:58 ¿Qué están haciendo durante la emergencia sanitaria?
  • 01:16 El reto durante estas semanas
  • 01:39 ¿Qué pasa con el “quédate en casa”?
  • 01:50 ¿Cuál es la realidad de las personas que atienden?
  • 02:17 ¿Cómo se están organizando?
  • 03:14 ¿Qué pasa con las personas que viven en la calle en Madrid?
  • 04:00 ¿Qué les piden las familias?
  • 04:45 ¿Qué están necesitando durante estos días?
  • 04:52 ¿Cómo se puede colaborar?
  • 05:15 ¿Dónde podemos encontrarles?
  • 05:25 ¿De qué forman se organizan para hacer su labor?

Temas de los que hemos hablado

  • Web de la Comunidad de Sant’Egidio en Madrid

Índice rápido

  • 00:04 Qué es la Comunidad de Sant’Egidio

  • 00:26 ¿Qué hace Sant’Egidio en Madrid?

  • 00:58 ¿Qué están haciendo durante la emergencia sanitaria?
  • 01:16 El reto durante estas semanas
  • 01:39 ¿Qué pasa con el “quédate en casa”?
  • 01:50 ¿Cuál es la realidad de las personas que atienden?
  • 02:17 ¿Cómo se están organizando?
  • 03:14 ¿Qué pasa con las personas que viven en la calle en Madrid?
  • 04:00 ¿Qué les piden las familias?
  • 04:45 ¿Qué están necesitando durante estos días?
  • 04:52 ¿Cómo se puede colaborar?
  • 05:15 ¿Dónde podemos encontrarles?
  • 05:25 ¿De qué forman se organizan para hacer su labor?

Temas de los que hemos hablado

  • Web de la Comunidad de Sant’Egidio en Madrid